18/03/2025

La enseñanza de RCP en niños es reconocida a nivel mundial

La Federación celebra con orgullo el reconocimiento internacional obtenido por la AAARBA.

La Federación celebra con orgullo el reconocimiento internacional obtenido por la AAARBA.

La Federación Argentina de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR) celebra con orgullo el reconocimiento internacional obtenido por su asociación miembro, la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA). La iniciativa “RCP desde mi Cole” obtuvo el segundo puesto en el concurso “Cada ciudadano, un salvavidas”, organizado por la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos (WFSA). Este certamen busca destacar a instituciones que promueven la enseñanza de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en sus comunidades.

El reconocimiento fue otorgado a las Dras. Nanci Biondini, Antonela Bravin y María Luz Irazoqui por su compromiso con la formación en RCP, especialmente en niños y adolescentes. Si bien concursaron fotografías, más de 1000 de todo el mundo, el premio se otorgó por la iniciativa y la dedicación en la enseñanza de maniobras de reanimación a la comunidad.

El verdadero valor de esta distinción radica en la importancia de enseñar RCP a los niños desde temprana edad. “RCP desde mi Cole” es un programa que busca acercar el conocimiento de primeros auxilios y maniobras básicas de reanimación a niños del jardín y de los primeros años de primaria, a través del juego y las canciones. “Los chicos lo incorporan de manera natural. Se convierten en pequeños héroes que pueden salvar una vida con acciones tan simples como llamar a emergencias y pedir ayuda”, explica la Dra. Luz Irazoqui, médica anestesióloga y parte del equipo de formación.

El proyecto nació en 2012 en Asturias, España, desarrollado por las médicas Marta Nonide Robles y Raquel Palacio Villazón. A través de un acuerdo de cooperación, llegó a la AAARBA de la mano de la Dra. Nanci Biondini.

“Un sábado recibo un mensaje del Dr. Carlos Salgueiro - ex vicepresidente de AAARBA- que se lo mandaba su hijo, también anestesiólogo en España, donde se veía un video de nenes de un jardín de infantes haciendo RCP mientras cantaban una canción. Pensé: ‘lo tenemos que hacer acá’, y la comisión directiva de AAARBA acompañó mi idea. Escribí una tarde de sábado en la página de Facebook del proyecto, creyendo que no me iban a responder, pero al rato ya me había contactado la Dra. Nonide Robles y estábamos organizando todo. Ella viajó a Buenos Aires, y el resto es historia”, recuerda la Dra. Biondini.

La Dra. Antonela Bravin, quien forma parte de la iniciativa desde sus inicios en 2019, destaca la naturalidad con la que los niños abordan temas como la reanimación y la muerte: “Cuando arrancamos el taller y les preguntamos qué puede suceder cuando una persona está en el piso inconsciente, ellos responden: dormida, desmayada o muerta. Para ellos, aprender RCP es algo tan normal como cualquier otro conocimiento escolar”. La experiencia, aunque desafiante, es profundamente enriquecedora. “A través de una canción, los chicos aprenden los pasos clave de la reanimación, interiorizándolos de manera lúdica y efectiva”, agrega Bravin.

Además del impacto en los niños, el programa busca multiplicar este conocimiento en la comunidad. “Mientras más cantidad de chicos estén capacitados, más vidas podrán salvarse”, concluye Irazoqui.

El concurso de la WFSA contó con la participación de más de 1000 fotografías de todo el mundo, reflejando diversas formas de enseñanza de RCP a la comunidad. En esta edición, los ganadores fueron:

1º puesto: Anastasios Stefanakis 2º puesto: Nanci Biondini, Antonela Bravin y María Luz Irazoqui (AAARBA - Argentina) 3º puesto: Baoku Olusola Abraham

Desde la FAAAAR, reafirmamos nuestro compromiso con la formación en RCP y celebramos este reconocimiento que impulsa aún más nuestro trabajo.


X